Me gustaría ejercer como profesional de la medicina en la  Región de Atacama”

Tutora par especialista se titula en la primera generación de Medicina de la Universidad de Atacama

 

Catalina Cea Valdebenito, egresada de la primera generación de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA), comparte su experiencia como tutora par especialista y su paso por la formación médica en la región.

Durante dos años, Catalina formó parte del Programa de Tutores Pares, una experiencia que, según ella, marcó profundamente su vida universitaria. “Para mí fue un desafío ayudar a personas que enfrentaron dificultades similares a las que yo viví durante mi proceso académico. Como primera generación de Medicina de la UDA, no teníamos compañeros mayores a quienes acudir. Formar parte de este equipo implicó adaptarme a las necesidades de los estudiantes, retomar temas olvidados y presentar los contenidos de manera más atractiva. Además, esta labor me permitió construir vínculos significativos con mis compañeros y con los profesionales del programa”.

Catalina también expresó su agradecimiento por haber sido tutora par, destacando tanto la calidad de las personas que conoció como el hecho de que esta experiencia despertó en ella una fuerte motivación por la docencia dentro de su carrera, un aspecto que espera formalizar en algún momento.

Destacar y poner en contexto que las tutorías pares nacieron en la Universidad de Atacama en el año 2018, bajo el alero del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Desde el año 2023 se incorporó la figura de tutor o tutora par especialista, a través del Proyecto ATA 21991, el que durante este período académico han otorgado atención a más de 824 estudiantes en la UDA, en diferentes asignaturas, apoyando de manera integral en las áreas administrativas, académicas y psicoeducativas.

Respecto a la carrera, Catalina señaló que; “Haber sido parte de la primera generación de médicos de la Región de Atacama, también ha marcado un antes y un después en mi formación, ya que durante estos años fuimos explorando los distintos campos clínicos dentro de la Región, pudimos conocer las  necesidades de salud de las personas, y además de tratar de dejar nuestro sello como generación, en nuestro paso por distintos hospitales, CESFAM, servicios de urgencias y otros centros de atención”.

La estudiante, originaria de la Región de La Araucanía, destacó la calidez y el cariño de la comunidad: “Muchos de los estudiantes de esta generación venimos de distintos lugares de Chile, y nos impresionó profundamente el afecto que las autoridades y los ciudadanos de Atacama tienen hacia nuestra carrera y hacia nosotros”.

Ante la pregunta de si le gustaría desempeñarse profesionalmente en Atacama, su respuesta es tajante: “Sin duda, diría que sí. Quiero agradecer a todos quienes pusieron un granito de arena en este proyecto y, además, porque Atacama  fue el lugar que me recibió para cumplir mi sueño. Con estas palabras, Catalina reafirma su compromiso con la región y su gente, a quienes reconoce como fundamentales en su formación profesional.

Skip to content